La ayuda impulsa tanto la internacionalización de las obras ya finalizadas como la búsqueda de financiación para los proyectos en fase de preproducción
El Instituto de Indústrias Culturales de les Illes Balears ha presentado este martes una nueva convocatoria de ayudas en apoyo a la proyección exterior del audiovisual autonómico. Una línea de subvenciones que, con un crédito total de 150.000 euros, se pone a disposición del sector con un doble objetivo. Por un lado, busca multiplicar los impactos internacionales de la cultura, fomentando la exportación de las obras baleares más allá de su isla de origen. Y, por otro lado, sirve para reforzar la capacidad productiva de esta misma industria, respaldando la búsqueda de financiación exterior para aquellos proyectos que aún se encuentran en fase de preproducción.
En este último caso, por ejemplo, se incentivarán acciones como la asistencia a mercados profesionales, la participación en foros de coproducción o la presencia en programas de residencias, talleres o laboratorios. En cambio, para las películas ya finalizadas, se cubrirán los gastos relacionados con el estreno comercial fuera de la isla o con la participación en festivales y ceremonias de entrega de premios, entre otras posibilidades. En ambos casos, además, serán subvencionables conceptos como el desplazamiento del equipo técnico y artístico, la elaboración de material gráfico promocional o la subtitulación de teasers, tráilers o del propio proyecto audiovisual a exportar.
El plazo para presentar las solicitudes se inicia el primer día hábil siguiente a la publicación de esta convocatoria en el BOIB, y tanto autónomos como empresas podrán entregar sus propuestas hasta el día 31 de diciembre de 2025 (incluído). Así, y para poder disponer de esta ayuda, las actividades de proyección exterior deberán haberse llevado a cabo a lo largo de este mismo año. Cabe destacar, igualmente, que el importe máximo que podrá percibir cada beneficiario será de 25.000 euros, independientemente del número de solicitudes presentadas. Además, esta cantidad representará, como máximo, el 80% del coste reconocido por el ICIB en la ejecución de estas estrategias.